Mediación Comunitaria en la Alcaldía de Iztacalco
La alcaldía de Iztacalco es muestra de innovación al contar con un módulo de mediación comunitaria como forma distinta de dar solución a la problemática del ciudadano. Para dar certeza a la función de este módulo fue certificado por el Tribunal Superior de Justicia Alternativa de la Ciudad de México.
¿Qué es la mediación?
Es un procedimiento voluntario mediante el cual los ciudadanos, con el apoyo de un mediador, pueden comunicarse y negociar para encontrar de manera amigable y satisfactoria la solución legal a su problema.
¿Qué es el mediador?
El mediador es un profesional que interviene en la negociación de manera neutral y es el encargado de facilitar la comunicación entre los involucrados para llegar a una solución, todo en el marco de la confidencialidad.
¿Cómo es el proceso de la mediación?
1.- Se acude al Módulo de Mediación Comunitaria con una identificación oficial y copia.
2.-El personal de la Unidad de Atención al Público elaborará una solicitud de sus datos personales y asentará la situación que necesite resolver y le explicará el proceso correspondiente.
3.- Posteriormente habrá una pre mediación, donde el experto valorará si el caso es mediable o no.
4..- El mediador informa si el asunto es mediable y pregunta al ciudadano si desea continuar con el proceso.
4.1- Orienta sobre las instituciones que pueden ayudarle a resolver el conflicto.
5.- El ciudadano firma un documento que expresa la voluntad de participar en el proceso de mediación.
6.- Se le proporciona una carta invitación para ser entregada personalmente a la instancia con quien desea dialogar.
6.1.- Si no se recibe respuesta del invitado, se le proporcionará una segunda invitación.
6.2.- Si nuevamente no existe respuesta del invitado, se dará cierre al registro.
7.- Si el invitado acepta se fijará el día y hora en que se dará inicio el proceso de mediación.
Una vez llegado este punto, tendrán las sesiones de mediación necesarias para construir acuerdos benéficos para ambos, en estas sesiones cada uno planteará su perspectiva del conflicto y realizará propuestas.
Al concluir el proceso podrán plasmar los acuerdos logrados mediante un convenio.
Consulta tríptico de Mediación Comunitaria aqui
Normatividad
La Ley de Cultura Cívica incorporó la figura de mediador comunitario a fin de prevenir y solucionar conflictos derivados de la convivencia entre vecinos de colonias y barrios de la Ciudad de México.
De acuerdo al Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Cultura Cívica, la mediación comunitaria será auxiliar para encontrar soluciones que satisfagan a las partes involucradas en controversias y brinden los mayores beneficios para la comunidad.
- Ley Cultural Civica
- Reglamento de la Ley Cultural Civica
- Reglamento Interno del Centro de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México
- Ley de Justicia Alternativa del Tribunal Superior de Justicia
Ubicación: Plaza Benito Juárez s/n colonia Gabriel Ramos Millán, C. P. 08000, a un costado de las oficinas de Protección Civil.
Teléfono: 56 57 42 48
Horario de Atención: lunes a viernes de 08:00 a 19:00 horas
Responsable: Jefe de Unidad Departamental "A" Atención y Mediación Comunitaria
Hidalgo Dávila Niltón Giovanni.
La Mediadora Comunitaria autorizada por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, es Ivette García López, Licenciada en Derecho con Maestría en Gestión Administrativa.
mapa de sit
Visita video informativo Mediación Comunitaria.