cabeza primer informe Andy

Hace un año, como resultado del ejercicio democrático de julio de 2018, asumimos el gobierno de la alcaldía con el firme compromiso de que Un Iztacalco Mejor es Posible”.

El compromiso es con cada uno de  ustedes, los casi 400,000 mujeres y hombres que  habitan, trabajan, estudian, recorren y concurren en nuestra alcaldía, con quienes estamos firmemente obligados para hacer de Iztacalco un lugar digno, seguro,  próspero, plural y democrático………”Una Casa para Todos”.

Desde la campaña, en contacto con los vecinos de todas las colonias, barrios, unidades habitacionales, unidades comerciales, industriales, educativas, sociales y deportivas, observamos, detectamos y denunciamos el estado de abandono, en realidad ruinoso en que se encontraba Iztacalco como resultado de la incapacidad de los gobiernos inmediatos anteriores para enfrentar los problemas de inseguridad, el deterioro de la infraestructura y espacios comunitarios y el desvío en el uso de los recursos con fines  clientelares, lo que corroboramos plenamente al hacernos cargo del gobierno de la alcaldía el 1º de octubre del año pasado.

Por ello, desde el primer día, hemos trabajado con total dedicación, en contacto permanente con los vecinos, para recuperar, paso a paso, día con día, los niveles de seguridad que los habitantes de la demarcación demanda; eliminar las políticas clientelares que desviaron recursos  públicos que deben dirigirse al bienestar de los Iztacalquenses y; rehabilitar, modernizar e incrementar la infraestructura de atención y servicios públicos creando oportunidades de mejora educativa, laboral, social, cultural, de salud y deporte para alcanzar el nivel de vida digna al que aspiramos para nuestros vecinos.

Más allá de las palabras, el cumplimiento de los compromisos debe acreditarse con hechos.

Por ello hoy quiero, ante todos ustedes, informar de las principales acciones realizadas en este primer año al frente de la alcaldía de Iztacalco, en cumplimiento a nuestro mandato democrático, dando continuidad al permanente diálogo. concertación y generación de acuerdos que mantenemos con la ciudadanía.

 Gobierno

En la alcaldía de Iztacalco se ha establecido como principios de gobierno: el respeto a los derechos humanos, la inclusión, la igualdad, la no discriminación, la equidad de género, el respeto a la diversidad sexual y el apoyo prioritario a mujeres, niñas y niños, adultos mayores y personas con discapacidad, que se han implementado como acciones transversales presentes en todos y cada uno de nuestros programas.

Nuestro gobierno se orienta  a la atención de las demandas ciudadanas planteadas a través de diversos mecanismos de participación, que permiten el establecimiento de un gobierno cercano a la gente como son el “Lunes del Pueblo” con 32 audiencias realizadas, los “Jueves con tu Alcalde” con 27 audiencias, los “Sábados Comunitarios” con 42 jornadas, las sesiones del “Gabinete de Seguridad Ciudadana”, y el “Concejo de la Alcaldía”, que ha celebrado hasta el momento 18 sesiones;  los que se han unido a  los canales institucionales del ”Centro de Servicios de Atención Ciudadana”, (CESAC), y del ”Sistema Unificado de Atención Ciudadana” ”, (SUAC).

Cabe resaltar la relevancia que tiene el concejo dentro de la alcaldía,  que participa activamente en la aprobación de su presupuesto, la supervisión de las acciones de gobierno y el control del ejercicio del gasto, con base en su mandato ciudadano, y que ha actuado con pleno consenso, sin filias o fobias, en beneficio de todos los Iztacalquenses.

Otro eje fundamental para este gobierno lo constituye la sustentabilidad, no podemos seguir sobreexplotando los escasos recursos naturales que nos quedan. estamos trabajando en el establecimiento de las políticas ambientales  y consideramos necesario, la modificación del plan de desarrollo urbano de la alcaldía para evitar un deterioro mayor en las condiciones de vida de nuestra comunidad en beneficio de intereses de desarrolladores inmobiliarios que buscan la saturación de los espacios sin considerar los efectos en los ya insuficientes servicios públicos, como agua, drenaje, energía, transporte, vialidades y áreas comunitarias.

Al inicio de la administración se concedió  un plazo hasta el 31 de enero del 2019 para la regularización administrativa de empresas y negocios.  a partir de esta fecha venimos trabajando en la verificación del cumplimiento  de  requisitos y condiciones de funcionamiento, así como de las autorizaciones y manifestaciones de construcción con estricto apego a la normatividad jurídica, pero aplicando las acciones y sanciones que sean requeridas por su incumplimiento. ahora, con el apoyo de nuestro concejo, volvemos a cerrar 6 meses la ventanilla única, para solicitar el apoyo del gobierno de la ciudad de méxico y del congreso local para  que con un criterio de urgente y obvia resolución se modifique la ley de desarrollo urbano.

Como resultado de las verificaciones realizadas, se suspendieron y multaron 3 establecimientos que afectaban negativamente a la sociedad; se generó el trámite de extinción de dominio de un establecimiento en la colonia agrícola oriental, otro en la colonia Gabriel Ramos Millán Sección Bramadero y un departamento en la Unidad Habitacional de Mujeres Ilustres.

Se atendió la detección de una toma clandestina de combustibles en la colonia granjas México que derivó en 6 suspensiones adicionales, y se pudo rescatar más de 240,000 litros de gasolina del subsuelo, que ponía en muy alto riesgo la seguridad de la colonia Granjas México.

Compromiso fundamental en nuestro esquema de gobierno es, que el servicio público en la alcaldía se caracterice por la transparencia, austeridad y eficiencia en la aplicación de los recursos de la demarcación, con “Tolerancia Cero” en los actos de corrupción. 

Presupuesto octubre-diciembre de 2018.

Al inicio de la gestión, nos encontramos con un presupuesto de 2,140 millones, prácticamente comprometido en su totalidad por la administración anterior, de los cuales se habían pagado solamente 1,126 millones de pesos, el 52.6%, por lo que se tuvo que hacer frente a los procesos de adquisición y contratación ya efectuados y que eran irreversibles en la mayoría de los casos.

Es necesario destacar, que en las últimas horas de la anterior administración, de una manera dolosa, corrupta, con falta de transparencia y sin el respaldo normativo necesario, se realizó con claros tintes clientelares la entrega de 82 apoyos sociales

Para mantenimiento de unidades habitacionales, por 95.4 millones de pesos.  

Ante la situación ruinosa en que encontramos Iztacalco, realizamos las acciones necesarias para re direccionar recursos hacia la reactivación de la obra pública, que se logró incrementar en un 175%, al pasar de 154.5 millones presupuestados originalmente, a 425.5 millones de pesos; y de la inversión para infraestructura y equipamiento para servicios básicos, que se logró incrementar un 51%, para llegar a 192.6 millones de pesos, de 127.4 asignados originalmente.

Presupuesto 2019

Para el presente ejercicio nos fue autorizado un presupuesto de 2,031 millones de pesos, cifra que representó un incremento de tan sólo un 2.7% respecto de los recursos aprobados originalmente en el 2018, es decir, el presupuesto asignado es menor, en términos reales, al del año pasado.

Sin embargo, mediante acciones de racionalización del gasto, se han podido canalizar recursos incrementales para la atención de las prioridades de la alcaldía y el cumplimiento de los compromisos asumidos ante la ciudadanía.

Así, se han podido destinar recursos para adquisición de equipos y materiales indispensables por 203.6 millones de pesos, que representa un incremento del 105% con respecto a 2018; para la adquisición de equipos de inversión se han destinado 31 millones de pesos, que representa un incremento del 9% respecto del año anterior y; en materia de obra pública

Se han destinado 248.7 millones de pesos, un 60.9% más del ejercicio anterior.

Seguridad Ciudadana y Protección Civil

Nos comprometimos a disminuir los niveles de inseguridad y violencia en nuestra alcaldía, mediante la acción coordinada de los distintos niveles de gobierno, con pleno respeto de los derechos humanos y en constante contacto con la ciudadanía, cuya colaboración es indispensable.

Desde el primer día hemos encabezado las reuniones diarias de seguridad ciudadana para la construcción de las nuevas estrategias. se realizó en noviembre de 2018, el 1er congreso de seguridad pública y procuración de justicia y se aprobaron 11 acciones, todas ellas en curso o cumplidas. y se ha trabajado con la coordinación territorial para la construcción de la paz, (221 reuniones); con el gabinete de seguridad ciudadana y procuración de justicia, (48 reuniones); con el comité de seguridad ciudadana, (11 reuniones).

Para la mejor operación de los cuerpos de seguridad y facilitar su eficiente y pronta respuesta, la alcaldía se dividió en 3 macrosectores, (Iztaccihuatl, Tlacotal y Pantitlán), con 37 sectores y con una estrategia de cuadrantes.

Entre las principales acciones implementadas podemos mencionar:

  • Con el apoyo del gobierno federal se puso en marcha el centro de operaciones del agrupamiento de la guardia nacional asignado a Iztacalco.
  • Con el apoyo de la secretaría de seguridad ciudadana se asignaron 70 nuevas patrullas a nuestra demarcación.
  • Se fortaleció el cuerpo de policía auxiliar extramuros adscrito a la alcaldía, con 30 elementos adicionales a los 42 existentes, que representan un crecimiento del 71%.
  • Se entregaron a la policía auxiliar, financiadas con recursos de la alcaldía, 2 patrullas tipo sedán, 1 camioneta tipo ram y 10 moto-patrullas, con tecnología de punta con el fin de reforzar la movilidad y eficiencia de su labor.
  • Se rehabilitó la estación de policía “Granjas México”, ahora “centro de monitoreo”; la estación de policía “añil”, ahora base de la policía auxiliar extramuros y; la estación de policía “Pantitlán”, ahora base de la Fiscalía Desconcentrada-Coordinación Territorial IZC-3.
  • Se han entregado e instalado 2,114 alarmas vecinales en las colonias con mayores índices de robo a casa habitación.
  • En coordinación con el gobierno de la ciudad, la alcaldía de Iztapalapa y el municipio de Nezahualcóyotl, se está implementando un operativo para reordenar el comercio en vía pública, la vialidad y recuperar el espacio urbano usurpado por toda clase de intereses contrarios a la comunidad.
  • Se implementó el dispositivo corredor escolar seguro, en la escuela nacional preparatoria 2 “Erasmo Castellanos Quinto”.
  • Se inició el programa de retiro de vehículos en estado de abandono, efectuándose 658 notificaciones y 745 retiros, eliminando posibles puntos de incidencia delictiva.
  • Se implementó la estrategia “Sí al Desarme, sí a la Paz”, en colonias, barrios y pueblos con mayor índice delictivo. en la Parroquia Santiago Apóstol en el Barrio de Santiago, se logró el retiro de 48 armas cortas, 10 armas largas, 20 granadas y 4121 cartuchos. ayer se inició la segunda Jornada, del día 4 al 14 de octubre, en la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, en la calle 5 de la colonia Agrícola Pantitlán.
  • A través de las acciones de los programas de policía de proximidad y cercanía con la ciudadanía se instaló un módulo de denuncia ciudadana, que ha atendido 204 denuncias anónimas; se han atendido 2,341 reportes de emergencia; se efectuaron 19,687 visitas domiciliarias; se realizaron 2,341 acciones  de dispositivos de seguridad en jornadas de salud, eventos sociales, culturales y deportivos, y se ejecutaron diversos operativos con la policía metropolitana y operativos relámpago.
  • Se ha estimulado el buen desempeño de los elementos de los cuerpos de seguridad ciudadana que han destacado por su labor y ética. se hizo entrega de 40 incentivos de 10,000.00 pesos cada uno.

El primero de octubre de 2018 recibimos Iztacalco, después de 4 años continuos de alza delictiva, que promediaba 1,050 delitos mensuales. a un año de nuestro gobierno se tienen al mes de agosto un promedio de 768 delitos mensuales.

En materia de protección civil, se han implementado acciones para mejorar la integridad de la población y la preparación para reaccionar con prontitud y eficacia ante cualquier tipo de contingencia que se presente en nuestra alcaldía.

En el presente año se han realizado operativos para recuperar espacios, retirar vehículos y objetos que obstruían la vía pública, como los realizados en la calle 7, la Avenida Plutarco Elías calles, la Avenida Juan Alvarez y en la Avenida Santiago, alrededor del Panteón San José y en los barrios.

Infraestructura y Desarrollo Urbano

En materia de infraestructura y desarrollo urbano ha sido necesario realizar un gran esfuerzo canalizando, desde el primer día de nuestra gestión, los mayores recursos posibles para el mejoramiento urbano, mediante la recuperación de nuestras calles, los edificios públicos y nuestros centros sociales, culturales y deportivos que permiten el enriquecimiento de la calidad vida de nuestros vecinos, mejorar las instalaciones escolares donde nuestros niños se educan y forman para el futuro y, en general de la infraestructura de servicio público que posibilita una vida digna.

Entre las acciones realizadas se destacan las siguientes:

  • Se renovaron las calles que comunican a la alcaldía de oriente a poniente, re encarpetando 243,944 metros cuadrados, con una inversión en 2018 y 2019 de 136.5 millones de pesos, abarcando calles de las colonias Agrícola Oriental, Pantitlán, Ramos Millán, Juventino Rosas, Campamento 2 de octubre e Infonavit Iztacalco.
  • Se realizaron trabajos de balizamiento de 225,000 metros lineales, 13,500 metros cuadrados de bacheo para solucionar 3,300 baches y se repararon 350 metros cuadrados de banquetas.
  • Se realizó la rehabilitación integral del alumbrado público, red de agua potable, drenaje y concreto estampado en calles de los 7 barrios, logrando el mejoramiento de su imagen urbana, con una inversión de 19.4 millones de pesos.
  • Se colocaron 16 súper-postes, con luminarias led, en las siguientes ubicaciones: unidad habitacional infonavit iztacalco (5),barrio los reyes (2), barrio santa cruz (2), Viaducto Coruña (2), Barrio La Asunción Kiosko (2), Explanada (1), Zapata Vela (2).
  • Se realizaron trabajos de rehabilitación, primera etapa, en el Centro Social y Deportivo Leandro Valle, por 4.9 millones de pesos, que incluyeron impermeabilización, pintura y desazolve.
  • Se construyó y renovó una cancha de futbol con pasto sintético en el Centro Social y Deportivo Zapata Vela, se instaló un área de juegos infantiles y se mejoró el entorno,
  • Con una inversión de 4.0 millones de pesos, recuperando ese espacio para la promoción del deporte y sana convivencia social, en una zona que estaba abandonada y era peligrosa.
  • Se realizaron trabajos de construcción, rehabilitación y equipamiento en las escuelas de música “José Pablo Moncayo” y “Silvestre Revueltas”, con una inversión de 5.9 millones de pesos.
  • Se realizaron obras para la creación del centro cultural de las artes, dotándola de un cine, un teatro y rehabilitando los 2 jardines de su entorno, con un inversión de 3.6 millones de pesos.
  • Se realizó la recuperación del parque escuela urbano ecológico, que se encontraba severamente descuidado, que incluyó la colocación de concreto permeable, 30 pozos de absorción, la rehabilitación del drenaje y del área de juegos, la instalación de paneles solares, y la rehabilitación de la ludoteca, la sala de cómputo y de proyecciones, con una inversión de 19 millones de pesos.
  • Se ejecutaron trabajos de recuperación del parque acteal que abarcaron las canchas de basquetbol, futbol rápido, la malla perimetral, las jardineras, palapas, bancas y juegos infantiles, se dotó de sanitarios  y,  se realizaron acciones de reforestación.
  • Dado el estado de abandono en que se encontraban, se realizaron trabajos de rehabilitación, recuperación y dignificación en distintos inmuebles públicos, entre los que se puede mencionar, el edificio sede y el edificio “b”, cuya planta superior requirió prácticamente su reconstrucción total y equipamiento; la Casa de la Mujer “Las Mariposas”; el Centro Social y Cultural “Juventino Rosas”, el Centro Social “Fraccionamiento Coyuya”; el Centro Social “Fortaleza”; el Centro Social “Jardines Tecma”; la Casa de Cultura Sur 20; el Módulo de Seguridad “Base Plata”; los parques “Jesús Romero Flores” y “Digna Ochoa”; el parque de Avenida Xochimilco y calle 2; el Kiosco de San Matías; el Módulo “Nuevo Milenio”; el Centro Social y deportivo “Coyuya”; y 4 Centros de Desarrollo Infantil, (Cendis).
  • Se reforzó el equipamiento de vehículos y maquinaria para el desarrollo de los trabajos de mantenimiento y mejoramiento de infraestructura urbana, que comprendió, entre otros, la adquisición de 3 camiones de 3.5 toneladas de caja seca, 1 camión de volteo, 2 camiones compac tadores de basura, 1 camión con brazo hidráulico, 2 grúas con canastilla articulada, 1 retroexcavadora, 1 mini cargador frontal, reposición de tanques para 3 pipas, 1 pinta rayas, 2 demoledores eléctricos, 2 equipos de soldadura,2 generadores portátiles, entre otros.

Resulta necesario referirnos a la fuente danzarina ubicada en la explanada de la alcaldía. la recibimos sin funcionar por no contar con la alimentación de energía eléctrica, pese a que la obra fue recibida como liquidada totalmente por la administración anterior, lo que constituye una franca irregularidad. se realizaron los trabajos de equipamiento, mantenimiento y conexión necesarios y, por ello, existe una demanda en contra de Carlos Estrada. hoy la fuente se encuentra en condiciones de uso y disfrute de nuestros vecinos y, principalmente, de las niñas y niños de Iztacalco.

En cumplimiento al compromiso asumido de modernización de la red de iluminación de la alcaldía, de poco más de 23,000 luminarias, para sustituir la viejas lámparas de vapor de sodio por la tecnología led, que nos proporcionará mayor iluminación, seguridad y ahorro de hasta un 49% en el consumo de energía, se cambiaron 2,636 luminarias al 31 de diciembre de 2018 y se han sustituido de enero a septiembre de este año 5,370 adicionales, beneficiando las colonias  Ex-ejidos de la Magdalena Mixhuca, Fraccionamiento Coyuya, Jardines Tecma, Carlos Zapata Vela, Agrícola Oriental, Pantitlán, Campamento 2 de Octubre y la Unidad Habitacional Infonavit Iztacalco.

En materia de suministro de agua potable y para mantenimiento de la red de distribución, se realizaron 54 trabajos de cambio de ramal, 345 desalojos de celdas de cimentación, 4 cambios de vertical. se atendieron 146 reportes de falta de agua, realizando 1,746 servicios de abastecimiento de agua potable mediante pipas,  para paliar los efectos de bajas de presión, cierres programados por SACMEX, así como por problemas en pozos de suministro. mención especial requiere el cambio a tuberías de 4 pulgadas que se realizó en el cuadrante comprendido entre Recreo-Crispín Palomares-Juan de dios Cañedo-Miguel Cruz Ahedo, en el Barrio los Reyes.

Respecto a la red de descarga hidro sanitaria de la alcaldía, con una antigüedad mayor a 60 años y que se ve afectada por encontrase en una zona de chinampas que genera hundimientos constantes, se realizaron trabajos de limpieza de atarjeas en 21,486 metros, se repararon 479 metros de drenaje y se dragaron mecánicamente 1,672 metros. Adicionalmente, en esta temporada de lluvias el personal de la alcaldía ha realizado

La limpieza manual de 4,120 coladeras pluviales, que ayudan a evitar mayores inundaciones.

Importante es la recuperación de jardines, camellones, plazas y parques, en beneficio de todos los que habitamos y visitamos Iztacalco. la alcaldía ha realizado trabajos de reforestación en 53 áreas verdes, en que se han plantado 53,708 plantas y árboles, realizándose 1,405 trabajos de poda, 32 podas de árboles secos y la poda de pasto en 12,934 metros cuadrados.

Como resultado del proyecto reto verde, se han celebrado 10 eventos “tequios”, con la siembra de 18,778 plantas y arbustos.

El servicio de limpia es fundamental para la vida en comunidad y requiere cada vez más de la colaboración de todos para que se realice en las mejores condiciones de separación de residuos orgánicos e inorgánicos, y se reduzcan los impactos negativos que los desperdicios de todo tipo generan a la ecología de nuestro valle de México. se han detectado 46 tiraderos a cielo abierto que son atendidos diariamente.

De enero a la fecha se han recolectado 264,700 toneladas  de residuos orgánicos e inorgánicos y atendido 356 solicitudes de servicio ingresadas a CESAC.

Iztacalco se coloca así dentro de los 3 primeros lugares en el cumplimiento de la ley de residuos sólidos.

Desarrollo Social

Mejorar la calidad de vida y el desarrollo social, económico, cultural y deportivo de los habitantes de Iztacalco es nuestra razón principal de gobierno.

Así, los programas sociales implementados buscan revertir los efectos de la pobreza, marginación y vulnerabilidad y promover el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida, sin hacer distingos clientelares, privilegiando la protección de la niñez, de la mujer, de adultos mayores y de las personas discapacitadas.

Entre los programas y acciones de fomento cultural desarrollados, podemos mencionar:

  • El programa de “escuelas de música”, que a través de las escuelas de iniciación musical “silvestre revueltas” y “José Pablo Moncayo”, acerca a niños y jóvenes de nuestra alcaldía a la música, alimentado su espíritu y alejándolos de actividades nocivas. actualmente hay 498 alumnos matriculados, entre los 6 y 29 años.
  • El programa de “compañía de danza clásica, moderna y folclórica”, en beneficio de 150 adolescentes de 12 a 14 años, estudiantes de nivel secundaria de esta alcaldía, a esta otra expresión de las bellas artes, y otorgándoles una provechosa forma de utilizar su tiempo libre.
  • El programa de “facilitadores culturales y deportivos” mediante el cual 100 vecinos de esta alcaldía, entre 18 y 70 años, que se encuentran capacitados en actividades culturales o deportivas, comparten de manera solidaria y
  • gratuita sus conocimientos con la comunidad en las diversas casa de cultura y centros deportivos. a la fecha han sido beneficiadas 1,306 personas.
  • Adicionalmente se realizan un sinnúmero de actividades en las 9 casas de cultura y 27 centros sociales; se han implementado acciones de difusión cultural y entretenimiento como “Cinearte”, “DomingueArte”, “Escucharte”, “Escuelearte”, “Culturearte”, ”Cuentearte”, “Emocionarte” y “Enamorarte”, así como corredores culturales, Maxi Pastorelas, festivales como los de primavera, día de reyes, día del niño, día de la madre, día del padre, que han beneficiado a más de 30,000iztacalquenses.

Entre los programas y acciones de fomento educativo, podemos mencionar:

  • El programa de “educación incluyente para todas y todos”, que benefició a 2,000 estudiantes de escuelas públicas de nivel primaria y secundaria con alto grado de aprovechamiento escolar o en situación de vulnerabilidad, con un apoyo de 7,500 pesos, incentivando la permanencia escolar y motivando a los alumnos a mejorar cada día.
  • El programa “Regularizate “ que otorga gratuitamente un curso de regularización a estudiantes del último año de primaria, secundaria y media superior, en materias de altos índices de reprobación y rezago educativo, para facilitar los accesos a los niveles superiores de educación y disminuir
  • la deserción escolar. en 2019 se han beneficiado a 110 estudiantes.
  • El programa “los más brillantes” que premió a 70 alumnos de educación secundaria con promedio de 10 absoluto en el ciclo escolar 2018-2019, con un recorrido recreativo y cultural por el estado de Guanajuato, como reconocimiento al valor del estudio y del esfuerzo.
  • El programa “Curso de Verano”, que ofreció gratuitamente a niñas y niños de 6 a 13 años de la Alcaldía de Iztacalco, actividades deportivas y culturales durante sus vacaciones escolares. este año se beneficiaron 812 niñas y niños.
  • Mediante apoyo económico de la Alcaldía, 10 niñas y niños que estudian en escuelas de la demarcación viajaron a china para participar en el Campeonato Internacional de Cálculo Mental, con una destacada participación.
  • El programa “Recuperando la Calle para tu Familia”, domingo a domingo, lleva a nuestras colonias y barrios, actividades lúdicas, culturales y deportivas en un ambiente recreativo de sana convivencia vecinal.
  • Se han llevado a cabo múltiples actividades que han beneficiado a más de 11,200 Iztacalquenses, entre las que podemos mencionar; los trabajos de rehabilitación y mantenimiento en Cendis y la capacitación a su personal, en beneficio de los 771 menores que asisten diariamente.
  • El parque urbano ecológico que difunde el conocimiento de las ciencias naturales
  • Los servicios de computación e internet de los centros culturales y cibernéticos;
  • El servicio de bibliotecas que facilita el acceso a un amplio acervo bibliográfico.

Entre los programas y acciones de fomento a la equidad de género, podemos mencionar:

  • Se editó y difundió la cartilla de todos los derechos de todas las mujeres.
  • Se implementó el programa de “Apoyo Integral a la Mujer para la Equidad”, dirigido a mujeres en situación vulnerable, que proporciona gratuitamente asesoría, servicios médicos, jurídicos, psicológicos y de trabajo social, y que adicionalmente otorga a 400 mujeres un apoyo económico de 7,500 pesos que les permite desarrollarse en el ámbito educativo y avanzar en su autonomía económica, ofreciéndoles capacitación en perspectiva de género y derechos humanos, cómputo, panadería, embutidos, asistencia ejecutiva y empoderamiento.
  • Se pusieron en marcha los centros integrales de la mujer “Mariposas” y “Adriana Luna Parra”. se habilitó un jardín de tratamiento psicológico para mujeres maltratadas y/o golpeadas.
  • Se celebraron 198 matrimonios como parte del programa matrimonios colectivos.
  • La firma de la declaratoria de “alcaldía amigable con la comunidad LGBTTTI y la promoción y fomento del ejercicio y disfrute pleno de los derechos a la diversidad.
  • Adicionalmente se llevan a cabo acciones entre las que destacan talleres, cursos, ferias, jornadas, brigadas, que promueven y difunden información sobre derechos humanos, equidad de género, respeto a la diversidad sexual, derechos de las niñas y las mujeres, vida libre de violencia, diversidad sexual, fortaleza de la familia, entre otros muchos.

Entre los programas y acciones de atención a grupos vulnerables,  podemos mencionar:

  • El programa de “Apoyo a Proyectos Productivos con Giro de Negocios para Personas Adultas Mayores, de 60 a 67 años, y Personas con Discapacidad de 18 a 60 años”, que otorgó un apoyo económico de 10,000 pesos a 200 personas, para que puedan emprender o fortalecer proyectos productivos que les otorguen autonomía económica.
  • El programa “Apoyo para entrega de Aparatos Ortopédicos y Auditivos”, para otorgar a personas con discapacidad motora o auditiva, sillas de rueda, andaderas, bastones, muletas, o aparatos auditivos que les permitan mejorar sus condiciones de vida. se han entregado 210 sillas de rueda, 2 sillas especiales para parálisis cerebral, 11 andaderas, 3 pares de muletas y 14 bastones, así como 166 aparatos auditivos.
  • El programa de “Apoyo para Mantenimiento y/o Rehabilitación de Unidades Habitacionales, posibilitando la realización de acciones de mantenimiento preventivo y correctivo, equipamiento y rescate de las áreas comunes de 45 unidades y condominios ubicados en la demarcación, evitando su deterioro progresivo.
  • La realización de 63 “Jornadas Itinerantes de Salud”, en 19 colonias de la demarcación donde se ha dado atención a 9,653 personas y la emisión de 3,600 certificados médicos a escolares para el ciclo 2019-2020.
  • La rehabilitación e instalación de un mastógrafo en la unidad móvil adecuada al efecto, para servicio de las mujeres de nuestra demarcación.
  • La atención, en colaboración con el gobierno de la ciudad de 10,000 migrantes recibidos en la ciudad deportiva de la Magdalena Mixhuca, dando refugio y alimento a 2,263 migrantes, mostrando la solidaridad que la comunidad de Iztacalco ha tenido siempre.

Entre los programas y acciones de fomento al deporte podemos mencionar:

En primer lugar es necesario expresar, desde aquí nuestro agradecimiento a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo  por su apoyo.

A partir del 1º de agosto y gracias a la comprensión, disposición y deferencia que ha demostrado la jefa de gobierno de la ciudad de México con nuestra alcaldía  nos fueron  devueltas las instalaciones deportivas de la Ciudad Deportiva de la Magdalena Mixhuca que recupera así su carácter público y el libre acceso para nuestra comunidad.

En estos dos meses hemos iniciado los trabajos que permitan la rehabilitación de las instalaciones y la reorganización de sus actividades para recuperar su lugar como eje de la actividad deportiva de carácter popular de nuestra alcaldía y de la ciudad misma.

En el área deportiva, las acciones se han dirigido a recuperar, mejorar e incrementar los espacios deportivos existentes en favor de los habitantes de la alcaldía, en beneficio de su salud, favoreciendo el tejido social y la inclusión. podemos destacar la organización de 116 eventos y encuentros deportivos de diferentes especialidades entre los que se puede mencionar: el “Dual Meet México-Londres de Boxeo” y el cuarto Torneo de Box Amateur José Sulaiman”; 27 eventos Baile Fitness, la participación en las “Olimpiadas Comunitarias”; 7 carreras, como la carrera de 5 kilómetros “con más deporte un Iztacalco mejor es posible”; la carrera de 5 kilómetros y caminata de 1 milla del 15 de septiembre y 4 carreras con causa benéfica; la iniciación al futbol para niños y adolescentes.

En las 5 albercas que tiene la alcaldía se encuentran inscritos 11,814 alumnos, a lo que se agregan la alberca y la fosa de clavados de la ciudad deportiva y, 1 alberca nueva que inauguraremos en los próximos días en la misma Magdalena Mixhuca.

Participación ciudadana

En cumplimiento de la ley de participación ciudadana y de conformidad a la consulta ciudadana para el presupuesto participativo, se ha cumplido con la asignación de los recursos autorizados.

Para 2018 se ejercieron en los programas autorizados  a las 55 colonias de la Alcaldía 44.2 millones de pesos. para 2019 se han asignado recursos 1.1 millones de pesos para cada una de las 55 colonias, es decir 60.9  millones de pesos que se están canalizando para los proyectos ciudadanos. destacando que las 2 entregas, 2018 y 2019, fueron autorizadas y votadas en la administración anterior. nosotros no volveremos a autorizar proyectos que no respondan estrictamente al carácter del mejoramiento colectivo de las colonias.

Adicionalmente se ha fomentado la participación ciudadana en un sinnúmero de eventos, entre los que podemos destacar: las asambleas para el fortalecimiento y apoyo a pueblos originarios organizados en coordinación con la secretaría de pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes; el 1er encuentro por la tolerancia y la diversidad, el foro sobre la nueva ley de participación ciudadana de la Ciudad de México; el concurso de bandas emergentes, los cursos COMIPEMS para la educación media superior en que entregaron a los alumnos “tabletas” para apoyar su mejor aprovechamiento; la coronación de la reina de las fiestas patrias, como parte de los festejos de celebración de nuestra independencia;

como parte de las acciones de participación ciudadana, se han llevado a cabo 75 mediaciones y 45 asesorías comunitarias y se ha promovido la participación activa de los ciudadanos en los programas de “Lunes del Pueblo” y de “Jueves con tu Alcalde.”

Fomento Económico y Empleo

El fomento de la actividad económica, del empleo y, particularmente, del desarrollo de la pequeña y mediana empresa y de empresas cooperativas es fundamental para el mejoramiento de los niveles de vida de los Iztacalquenses.

Por ello se ha venido trabajando en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México para apoyar y fomentar dichas actividades, pudiendo destacar acciones como las siguientes:

  • Se instaló el Comité de Fomento Económico, con la participación de empresarios, representantes de instituciones gubernamentales, del sector educativo y las cámaras empresariales, para la definición de estrategias y acciones de fortalecimiento de las actividades económicas en la alcaldía.
  • En coordinación con la SEDECO se implementó el proyecto de “Mujeres Innovando”, que otorga un apoyo económico a mujeres emprendedoras, microempresarias y empresarias formales e informales en la industria manufacturera. a la fecha se ha beneficiado a 152 mujeres con un apoyo económico que va desde 25,000 hasta 125,000 pesos.
  • En coordinación con FONDESO, se llevó a cabo la entrega de 230 créditos en beneficio de empresas pequeñas y medianas (pymes) de la alcaldía de Iztacalco.
  • Se han brindado 235 asesorías legales y administrativas para la constitución de empresas cooperativas. se apoyó a 44 empresas cooperativas constituidas ante la secretaría del trabajo de la Ciudad de México, para la obtención de apoyos para capacitación por 50,000 pesos y de 8 cooperativas que fueron beneficiadas en el programa de fortalecimiento, con apoyos que van hasta 140,000 pesos.
  • Mediante el convenio de colaboración firmado entre la Alcaldía y la CANACO, se están desarrollando programas que facilitan la expansión de la actividad económica y fomentan la participación empresarial a través de cursos de asesoramiento, que han beneficiado a 150 emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Se ha fomentado el desarrollo de ferias y exposiciones con el fin de generar espacios de promoción de productos y servicios a bajo costo en beneficio de los habitantes de la alcaldía, entre las que podemos mencionar: feria de las cooperativas, la del empleo, la digital, la Expobecas 2019, la de Regreso a Clases, la del Crédito, Chocolate y Pan de Muerto, Navideña, Niño Dios, Partida de la Rosca de Reyes, Tu abasto, Mundo Mágico, Tecnología Doméstica. se han beneficiado con estas ferias a un promedio de 32,000 habitantes.
  • Se difundió el programa “Mi Policía en mi Negocio” que consiste en la colocación de botones silenciosos para notificar C-5 las emergencias delictivas.
  • Dentro del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, han ingresado 223 jóvenes, de entre 18 a 29 años, a la Alcaldía de Iztacalco, que serán capacitados en el trabajo en distintas áreas, recibiendo un apoyo económico de 3,600 pesos mensuales. 
  • En coordinación con la secretaría del trabajo de la ciudad de México, se implementó el subprograma de compensación a la ocupación temporal y la movilidad laboral, enfocada a las personas desempleadas. así, 20 personas se han beneficiado con un apoyo de 1,890 pesos como parte del programa de reforestación de parques y jardines y, 40 personas con un apoyo de 2,090 pesos en la aplicación de uñas e instalación de paneles solares.
  • Se implementó la actividad de “Capacitación para la Inclusión Laboral 2019, mediante el cual la Alcaldía Iztacalco otorga a través de los CECATIS ubicados en la demarcación, hasta 1,000 cursos para la inclusión laboral en materias de ofimática, estilismo, diseño de imagen, administración, contabilidad, alimentos y bebidas, entre otros. a la fecha existen 300 personas inscritas
  • Se han atendido a 4,443 buscadores de empleo mediante bolsa de trabajo, ferias y jornadas del empleo, obteniendo un empleo 1,288 de ellos.
  • Se realizaron 18 convenios de colaboración con diversas instituciones educativas, que ofrecen becas, desde un 10, hasta un 50 por ciento de descuento, que permiten elevar el nivel educativo de la población y prepararlos para el trabajo.
  • Dentro del “programa para el fomento y mejoramiento de mercados públicos, se han canalizado 24.1 millones de pesos para la rehabilitación y mejoramiento de los 16 mercados existentes en la demarcación, de los cuáles 14.5 millones fueron aportados por la SEDECO.

Jornadas de Trabajo “Sábados Comunitarios”

El trabajo en los “sábados comunitarios” nos ha caracterizado desde siempre y se reestableció esta dinámica de manera inmediata desde el inicio de la presente administración, que contribuye al mejoramiento de nuestras colonias, barrios y unidades habitacionales y ratifica el compromiso de trabajo conjunto en favor de nuestra alcaldía.

Se han realizado 49 jornadas, 11 en el 2018 y 38 en el presente año, habiendo realizado 137 cambios de luminarias, 50 cambios de luminarias a tecnología led, barrido manual de 76,020 metros cuadrados, 1,432 acciones de limpieza de coladeras, sondeo de 8,205 metros de atarjeas, 2,062 servicios de poda, 120 servicios de tala, 35,901 metros cuadrados de poda de pasto, 47,174 metros cuadrados de deshierbe, entre otras acciones de mejoramiento.